Centro Médico
ARVILA MAGNA
Nuestros médicos actúan como asesores de salud personal y están en coordinación con otros profesionales de la clínica para garantizar una atención completa y de calidad.
Con un enfoque integral en la atención de los problemas de salud del paciente, se analizan los factores de riesgo para ofrecer medidas de prevención y promoción de la salud.
Disponemos de diferentes especialidades médicas, que trabajan en conjunto para poder cubrir las distintas y más específicas necesidades de nuestros pacientes.
Áreas Centro Médico

Medicina general

Dermatología estética

Salud cardiovascular y microcirculación
Medicina integrativa
Dr. Joan Josep Fuertes
Medicina General
Dr. Raymond Hilu
Medicina General
Con la intención de atender a la mayor parte de las demandas y patologías de los pacientes, disponemos de un servicio de medicina general, siempre con una visión integrativa.
Combinando la potencialidad de la medicina natural con la medicina convencional, conscientes del enorme papel que ha tenido en la mejora de la calidad de vida y en la supervivencia de la población. En nuestra consulta de medicina general atendemos los aspectos globales del individuo; fisiológico, psicológicos, nutricionales y sociales.
Es importante destacar que la enfermedad, en muchas ocasiones, aparece como consecuencia de malos hábitos alimenticios y conductuales, que provocan un debilitamiento de nuestro sistema inmune. Mantener el organismo desintoxicado y un sistema inmune sano y fuerte es la manera más efectiva de evitar la enfermedad.
Analítica de Frotis Sanguíneo
Este tipo específico de analítica consiste en un análisis mediante microscópico de la morfología de la sangre, que permite el estudio de cualquier disfunción que pudiera originarse en el interior del organismo, con el fin de tratarla de una forma totalmente personalizada.
A través de ella, se estudia los defectos, desequilibrios y fallos celulares origen de la causa de disfunciones, síntomas o patologías.
Se utiliza una gota de sangre fresca y se registra la actividad microbiana, la condición de las células y anomalías que no se tienen en cuenta en las analíticas convencionales. Un análisis cualitativo celular permite ver el terreno biológico de la persona, lo que posibilita valorar como una enfermedad se produce en un terreno determinado. De esta manera, se trata la causa, y no sólo los síntomas de la enfermedad.
Además de permitir diagnosticar el porqué de la enfermedad, también posibilita predecir cuales de estos fallos celulares pueden ser responsables de futuras enfermedades. Por lo que es útil a la hora de la prevención de enfermedades como:
Dolencias cardiovasculares
Respiratorias y hepáticas
Renales
Oncológicas y psiquiátricas
Circulatorias
Autoinmunes y linfáticas
Terapia Neural
La terapia neural consiste en la inyección de dosis muy bajas de anestésico local en determinadas zonas del cuerpo con fines terapéuticos.
Este tipo de práctica médica está indicada para las alteraciones del Sistema Nervioso Vegetativo, responsable de la regulación de los procesos de curación. Éste se divide en sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático.
El sistema nervioso simpático actúa de manera automática delante de un peligro o en situaciones de estrés acelera el corazón y la respiración, y favorece la llegada de la sangre a la musculatura para una reacción de lucha o huida.
El sistema nervioso parasimpático trabaja en conjunto pero con efectos opuestos, favoreciendo la relajación, una buena digestión, o un sueño reparador.
La terapia neural se inyecta en determinadas zonas del cuerpo en concentraciones bajas, con el objetivo de restaurar los potenciales eléctricos de la membrana celular. Y es que determinados potenciales celulares se alteran cuando existe una patología, y al aplicar el anestésico, éste influye en el sistema nervioso vegetativo de manera que los potenciales se recuperan y se recobran las funciones normales de la membrana celular.
Sueros vitaminados
Las terapias con sueros son una opción terapéutica que desintoxica el cuerpo y ayuda a su autocuración fortaleciendo su sistema inmunológico a la vez que ayuda en la eliminación de toxinas.
Consisten en la aplicación intravenosa de sustancias como biorreguladores, vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas y oligoelementos que reparan y rejuvenecen las células del cuerpo y neutralizan los radicales libres.
El objetivo es un tratamiento preventivo aunque también sirve para restablecer el equilibrio en el paciente. Por ejemplo en situaciones de estrés, la recuperación de un paciente después algún proceso quirúrgico o tratamiento, enfermedades crónicas, etc.
La cantidad de sesiones y tiempo depende de la valoración médica y la necesidad de cada paciente. Debido a su aplicación intravenosa, sus efectos son más rápidos, notando sus beneficios de manera casi inmediata.
Dermatología estética
Dra. Mariana Díaz
Médico dermatóloga
A través de la aplicación de tratamientos estéticos, totalmente individualizados, que se aplican de forma segura, se alcanzan resultados naturales y armónicos, sin transformación ni excesos. La piel, es el órgano más extenso del cuerpo humano, constituye aproximadamente 15% del peso total de una persona. Acoge millones de células y terminaciones nerviosas y contiene glándulas sebáceas y sudoríparas, folículos pilosos, y una extensa red de vasos sanguíneos. Manipularla implica muchas consecuencias y resulta imprescindible conocer en profundidad una estructura tan compleja y particular. La superficie cutánea posee múltiples capas y es un tejido dinámico. La dermatología es la técnica que la repara o intenta mejorarla.
Particularmente, la especialidad de dermatología estética se define como un área de la medicina que tiene como objetivo mejorar el aspecto de la piel de una persona que no padece ninguna patología, pero que desea corregir o retrasar el envejecimiento cutáneo, o paliar cualquier otro defecto físico.
Salud cardiovascular y microcirculación
Dr. Victor Oliveras
Medicina General
La enfermedad cardiovascular -infarto, ictus, angina de pecho…- es una patología degenerativa, que dificulta el paso de sangre a los órganos afectados hasta provocar la muerte celular. Tiene buen pronóstico cuando se diagnostica a tiempo.
Los varones, especialmente de mediana edad, constituyen el segmento poblacional más vulnerable y en el que la patología coronaria provoca mayor impacto socioeconómico. A pesar de ello, las guías clínicas actuales infravaloran el riesgo de estos pacientes, de forma que la mayoría de infartos se producen en pacientes etiquetados previamente de bajo o moderado.
Por este motivo, en Clínica Arvila Magna hemos desarrollado, un innovador programa de prevención cardiovascular capaz de detectar con gran fiabilidad a los pacientes que todavía no experimentan síntomas.
Áreas de la Clínica de Medicina Integrativa Arvila magna

Osteopatía
Osteopatía Deportiva
Osteopatía Ginecológica
Osteopatía Pediátrica

Fisioterapia

Posturología
Podoposturología
Optimietría comportamental

Vértigos y Mareos

Médicina
Medicina Integrativa
Salud Cardiovascular y Microcirculación
Dermatología
Medicina Estética

Nutrición PNIE

Salud Femenina
Ginecología Integrativa
Suelo Pélvico
Osteopatía Ginecológica
