Posgrado PNS
Terapia Manual Neuro Sensorial
Escuela Superior de Posturología
Formación Semi Presencial
Formación PNS
Formación Abierta a Terapeutas Manuales
Profesionales Sanitarios
Formación en 2 niveles
Tratamiento rápido, fiable y duradero de pacientes funcionales con dolores crónicos, permite localizar, identificar, jerarquizar y tratar los diferentes tejidos disfuncionales responsables de patologías funcionales mediante:
-Una evaluación del tono que permita categorizar el paciente.
-Tests sensoriales que sirvan de referencia asociados a los reflejos posturales o neurovegetativos. con el fin de comprender la organización postural.
-Neuroestimulaciones manuales (reinicialización, saturaciones, sideraciones) adaptadas a los diferentes tejidos disfuncionales.
Formación Semipresencial: 75% presencial y 25% online
Consta de 2 cursos académicos (2 años de 11 seminarios presenciales y de 3-4 seminarios online según el curso),
La inscripción a cada curso es independiente, el alumno se inscribe para el curso académico correspondiente.
La Posturoterapia NeuroSensorial (PNS) es una formación innovadora que aúna los conceptos fundadores de la osteopatía a las últimas investigaciones en neurofisiología, en el seno de una Posturología integrativa, permite a los alumnos tratar eficazmente a pacientes funcionales con dolencias crónicas.
Los estímulos manuales de la PNS adaptados a los tejidos corporales disfuncionales potencializan la eficacia del tratamiento, ofreciendo resultados rápidos, duraderos, sin riesgo iatrogénico.
La PNS, gracias a una investigación clínica global, seguida de un gesto terapéutico controlado. responde a estas cuestiones fundamentales:
¿En qué lugar?
¿Sobre qué tejidos actuar?
¿A qué profundidad?
¿Cuándo debe aplicarse la estimulación?
¿Cómo verificar su aportación terapéutica?
Objetivos
-Comprender los mecanismos de la regulación de la estabilidad postural y las patologías neurofuncionales gracias a la Posturología.
-Disociar las entradas sensoriales (podal, estomatognática, vestibular, visual) y sensitivas (propiocepción y viscerocepción) de la salida del sistema.
-Adquirir una metodología clínica: ¿dónde, cuándo y cómo tratar?
-Desarrollar la percepción sensorial del terapeuta.
-Dominar las neuroestimulaciones manuales adaptadas a las diferentes estructuras corporales.
-Utilizar unos tests válidos: de diferenciación (identificar los tejidos en disfunción), de orientación (situar las disfunciones). de localización (diagnosticar en 3D las disfunciones).
Seminarios
El hecho de que sea semipresencial obedece al compromiso de docencia y calidad con los alumnos.
Los seminarios presenciales están diseñados específicamente cada cierto tiempo (unos 2 meses) para promover el trabajo en clínica del alumno y así integrar el trabajo realizado en el seminario, de forma que nos aseguramos que al siguiente día de consulta se empieza a trabajar con lo aprendido en el seminario (“Learning doing”). Cada seminario presencial consta de jornadas completas (2 o 3).
Los seminarios online están diseñados para avanzar la teoría de forma que aprovechemos el tiempo en la práctica. Cada seminario online consta de medias jornadas (2 en horario de mañana o de tarde), de forma que el alumno pueda compaginar vida laboral y personal con la formación.
En cada seminario se trabaja sobre el tratamiento, el examen clínico y el protocolo de trabajo, siendo cada seminario evolutivo respecto al anterior. Al final del ciclo hay un seminario de síntesis (teórica y práctica) para integrar todas las piezas del puzzle que se proponen durante el curso de forma que se acabe integrando todo lo aprendido en los dos niveles. Al final de cada curso se obtiene el diploma correspondiente a la formación cursada.
Formación 1er Nivel:
Sistema Nervioso Somático y Postura
Examen clínico postural
Fisiología y biomecánica del equilibrio y postura humana
Análisis y tratamiento de algias crónicas (neuralgias, entesopatías, raquialgias, cefaleas, disfunciones viscerales…) de los trastornos de estabilidad y trastornos cognitivos relacionados con la disfunción del sistema nervioso
Relación entre regulación postura/ disfunciones neurales, viscerales y craneales
Análisis del tono del paciente (salida) y tratamiento NeuroSensorial manual.
Evaluación de las hipertonías y las inestabilidades posturales
Clasificar el paciente
Jerarquizar los parásitos posturales
Identificar los planos disfuncionales
Localizar las disfunciones neuromusculares
Discriminar los 3 estratos disfuncionales
Objetivación y tratamientos informacionales., saturaciones neurales parasimpáticas (viscerales). neuroarticulares y sideraciones neuromusculares
Verificación y validación del tratamiento informacional
Formación 2º Nivel:
Sistema Nervioso Vegetativo y Postura
Estudio de los diferentes captores
Análisis y tratamiento de los trastornos del sistema nervioso vegetativo
Relación entre regulación postura/ disfunciones arteriales neurovegetativas y epidérmicas
Análisis del tono neurovegetativo y tratamiento mediante neuroestimulaciones manuales de los estratos en disfunción
Comprender las patologías neurofuncionales
Clasificar los pacientes
Relación entre emoción, sistema neurovegetativo y regulación postural
Relaciones entre regulación postura! y medicina tradicional china
Evaluar los pacientes en hiperactividad neurovegetativa
Relación entre sistema neurovegetativo y emociones
Identificar los planos disfuncionales
Localizar las disfunciones neurovegetativas y arteriales
Identificar las disfunciones neurovegetativas
Discriminar el 4° estrato periférico
Objetivación y Tratamientos reiniciación sensorial de los puntos neurovegetativos, emocionales, saturaciones arteriales y neurovegetativas
Verificación y validación del tratamiento informacional
Revisión general & Síntesis
Prácticas
Demostraciones prácticas. Prácticas por parejas: Tests Posturológicos, Palpación sensorial. Tratamientos Manuales lnformacionales = saturaciones, sideraciones y reiniciación.
Nuevas Fechas PNS I – PC I
– 7 al 9/05 Online
– 14-15/05 Presencial Bcn
– 21-22/05 Presencial Madrid
Nuevas Barcelona, Madrid, Online común
Barcelona :
+ 4 al 6/06 + 16 al 17/07 + 17 al 18/09 + 29 al 30/10
Madrid :
+ 10 al 12/06 + 23 al 24/07 + 24 al 25/09 + 5 al 6/11
Online (común):
+ 28-29/05 (PC) + 4-5/07 + 3-4/09 + 15-16/10
Equipo Pedágogico
Nuestro equipo pedagógico está constituido por profesionales reconocidos, referentes en el dominio de sus especialidades, formadores experimentados.
Certificaciones y Garantias
La Escuela Superior de Posturología Villeneuve es miembro de API – Asociación de Posturología Internacional – que agrupa a los profesionales del sector a nivel mundial, y apoya el desarrollo de la práctica clínica, la investigación y la formación de profesionales desde hace 20 años.
La ESPV representa la expansión hacia España del prestigioso centro francés de formación continuada “Connaissance & Evolution”. Toda la experiencia acumulada por el personal que forma parte de esa estructura, estará al servicio de los profesionales sanitarios que asistan a nuestras formaciones.
En todas nuestras formaciones se ha solicitado la acreditación por parte de la CCFCPS – CFC, Comisión de Formación Continuada, y o bien están en proceso de acreditación o han sido acreditadas.
Localización
Posturología en Barcelona:
*Barcelona 2021
4 al 6 junio
16 al 17 julio
7 al 18 septiembre
29 al 30 octubre
*Madrid 2021
10 al 12 junio
23 al 24 julio
24 al 25 septiembre
5 al 6 noviembre
*Online Común 2021
28-29 mayo (PC)
4-5 julio
3-4 septiembre
15-16 octubre