Posturología

Quim Vicent

Osteópata 

Una buena postura es la base de un buen movimiento y una buena salud corporal. Una postura sana es aquella que permite que reciban el peso ideal del cuerpo las estructuras diseñadas para ello sucediendo de forma automática, indolora y con el menor gasto energético.

Cuando existe una relación desequilibrada entre diferentes partes del cuerpo que necesitan ser realineadas, la posturología ayudará a corregir las deficiencias posturales y mejorar los movimientos. Por ejemplo, un cierto problema del pie puede provocar perturbación de la rodilla y rotación de la cadera.

Durante el periodo de rehabilitación, la postura es “recalibrada” al tratar los cuatro elementos que contribuyen a nuestra postura: Los pies, ojos, el hueso de la articulación temporomandibular (ATM)  y la piel.

 Como en nuestra postura intervienen estos distintos captores posturales, nuestro equipo está formado por diversos especialistas sanitarios que trabajan conjuntamente, como son fisioterapeutas, osteópatas, posturólogos, podoposturólogos, odontólogos, y optometristas comportamentales.

Indicaciones: 

Dolores músculo-esqueléticos

Migrañas, vértigos, insomnio, etc.

Estrés, ansiedad, cansancio, astenia…

Alteraciones digestivas, taquicardias, hipertensión… 

Niños con déficit de atención y diagnosticados con TDHA

Depresión, ansiedad…

Otras áreas posturología

Podoposturología

Podoposturología

Optometría comportamental

Optometría comportamental

Podoposturología

Sophie Leost

Podoposturologa 

El pie y la forma en que pisamos pueden tener repercusión en todo nuestro cuerpo. La podoposturología analiza detalladamente el pie, ya que éste tiene un papel principal en la salud postural, puesto que es donde se encuentran gran cantidad de receptores sensitivos que se encuentran tanto a nivel de la piel como de tendones y músculos. Todos ellos se conectan con el resto del cuerpo a través del sistema nervioso para regular la postura. Además, el pie es el punto en el que cuerpo se apoya durante las oscilaciones corporales estáticas y dinámicas, así que es de vital importancia que sea lo más funcional posible para realizar las diferentes actividades del día a día, de una manera eficiente.

Con un correcto estímulo del pie se pueden corregir las alteraciones que perturban el equilibrio y lograr una buena integración postural. Así, si es necesario se procede al desarrollo de plantillas personalizadas al problema que el paciente pueda presentar. Estas son realizadas a medida, utilizan los principios de la neurofisiología humana, con el objetivo de disminuir la presión, así como distribuir la fuerza de reacción del suelo por la región plantar. Dichas plantillas, tienen un espesor de entre uno y cuatro milímetros, permitiendo ser adaptadas a una amplia variedad de calzados.

Optometría comportamental

Silvia Naranjo

Óptica – Optometrista 

Cuando existe una disfunción visual y las pruebas oftalmológicas indicadas muestran que la estructura visual está sana, la optometría comportamental estudia cómo utiliza el paciente su sistema visual en conjunto, es decir evalúa cómo se procesa la información que se percibe a través de la vista, del oído o como nos movemos.

Es importante no sólo que cada uno de los ojos vea bien por separado, sino que es fundamental hacer que ambos trabajen en equipo y de manera eficiente. Puede darse el caso de que los dos ojos no procesen por igual la información, es decir, que los ojos no estén trabajando en equipo.  Existen relaciones directas entre la higiene postural del paciente y su postura visual, que se traducen en dolores como pueden ser de espalda o cervicales. Por tanto, un tratamiento del componente visual, integrado dentro del resto de tratamientos y especialidades, ayudará a mejorar o erradicar los síntomas.

Desde esta especialidad se estudia la postura y las patologías físicas asociadas a la captación visual, al igual que nuestra pisada o la forma en como usamos los pies condiciona nuestra higiene postural, también puede estar marcada por cómo se usan los ojos.

Las sesiones se basan en un entrenamiento que ayuda a mejorar el rendimiento visual en diferentes ámbitos como el laboral, el académico o el deportivo.

Áreas de la Clínica de Medicina Integrativa Arvila magna

Osteopatía

Osteopatía

Osteopatía Deportiva

Osteopatía Ginecológica

Osteopatía Pediátrica

Fisioterapia

Fisioterapia

Posturología

Posturología

Podoposturología

Optimietría comportamental

Vértigos y Mareos

Vértigos y Mareos

Médicina

Médicina

Medicina Integrativa

Salud Cardiovascular y Microcirculación

Dermatología

Medicina Estética

Nutrición PNIE

Nutrición PNIE

Salud Femenina

Salud Femenina

Ginecología Integrativa

Suelo Pélvico

Osteopatía Ginecológica

Odontología

Odontología

Pedir cita online