En marzo arranca el Curso de Quiromasaje Método Doctor Ferrándiz (MDF), basado en las enseñanzas del creador de la disciplina y con más de 70 años de trayectoria El quiromasaje es un término familiar incluso para quienes no tienen nada que ver con el ámbito sanitario o jamás han acudido al quiromasajista. Lo que quizá no resulte tan conocido es que fue utilizado por primera vez en España. El médico alicantino Vicente Lino Ferrándiz fue quien acuñó el término en la década de los 40. Tras cursar estudios de naturopatía en Estados Unidos y Suiza, introdujo variaciones en el masaje sueco de P. Henrik Ling y dio nombre a un conjunto de manipulaciones de masaje terapéutico dado exclusivamente con las manos que no utiliza la fuerza o el peso del cuerpo: el quiromasaje, del griego χειρός [kheirós], mano. La técnica, en la que la mano adquiere un grado máximo de destreza, se popularizó rápidamente en la España de la época y se extendió a otros países. En este desarrollo tuvieron una importancia decisiva los estudios impulsados por la Escuela Española de Quiromasaje, fundada por el propio Dr. V.L. Ferrándiz. Hoy en día, el Dr. Santiago Ferrándiz Santiveri, hijo del fundador de la disciplina, dirige, supervisa y firma los diplomas del reputado curso de Quiromasaje Método Doctor Ferrándiz (MDF). Se trata de una actualización del original que se imparte desde hace más de 25 años y que se ha convertido en una referencia para quienes buscan una formación actualizada y de primer nivel siguiendo las enseñanzas del creador del quiromasaje. En palabras del Dr. Santiago Ferrándiz, el quiromasaje es una terapia manual que “tiene un ámbito de aplicación casi ilimitado”. Entre los beneficios que ofrece para la salud, señala “la activación de la circulación sanguínea y linfática en la piel y los músculos; la tonificación del sistema nervioso al producir una relajación general y local de las masas musculares contraídas o dolorosas y el efecto analgésico en zonas afectadas”. También actúa en la dimensión emocional: “Posee unos efectos psicológicos muy importantes. Aparte de tener un efecto sedante, aumenta la autoestima, sobre todo en personas mayores, que gracias al quiromasaje se sienten más cuidadas”. El método original ¿Y qué características presenta el MDF? “Manipulaciones muy elaboradas, un buen repertorio, adaptable a cada región y a cada indicación específica: mantenimiento y mejora de forma o tratamiento de patologías que afectan a partes blandas o situaciones generales del organismo que requieren mejoras, como la circulación sanguínea y linfática o el sistema nervioso”. El curso se incorpora en marzo a la oferta formativa de la Clínica Arvila Magna y cuenta con un profesorado integrado por quiromasajistas con una contrastada experiencia profesional y docente. Acredita una formación de 110 horas lectivas más las que correspondan de trabajo personal de cada alumno y su orientación es eminentemente práctica. “Se estructura en clases teóricas indispensables y el resto es práctica entre los alumnos, lo que les permite sentir en el propio cuerpo el efecto de las manipulaciones. Hay un buen sistema de autocorrección cuando el estudiante ve cómo las realiza”, detalla el Dr. Santiago Ferrándiz, que destaca la posibilidad de ampliar las horas de prácticas a lo largo del curso académico y las oportunidades laborales de la profesión. * Los interesados en el Curso de Quiromasaje Método Doctor Ferrándiz encontrarán toda la información sobre el programa, el temario, los horarios y las condiciones de matriculación haciendo clic en este enlace. También pueden llamar al teléfono 93 118 70 22 o enviar un correo electrónico a formacion@arvilamagna.com.]]>